
Se esperaba con expectación la comparecencia de la delegada de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley para explicar el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2013 que deberá elevarse al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para su aprobación definitiva.
A modo de conclusión, los ciudadanos con carácter general no verán incremento los impuestos de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), IAE (sobre Actividades Económicas), ITV (sobre Vehículos de Tracción Mecánica), ICIO (sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), y el del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que se congelan y si siquiera se adaptan al IPC. Sin embargo, si se incrementan las tasas municipales entre un 3 y un 6 % debido al Plan de Ajuste, la subida del IVA y el Índice de Precios al Consumo al 3%.
De las 20 Ordenanzas Fiscales, 13 experimentan una subida del 3% conforme al IPC, como son la de expedición de documentos del Ayuntamiento, la de derechos de exámenes, del cementerio, de extinción de incendios, de prestación de servicios de mercados, de recogida de basuras, retirada de mercancías, casetas de la Feria de Abril (en algunas zonas la tasa de instalaciones feriantes se decrementa para facilitar la demanda y se elimina el sistema de fianzas), la de ocupación de puestos de mercados, del centro deportivo La Fundición, del Laboratorio, de suministro de energía eléctrica de veladas y de precio público de talleres.
Otras 7 Ordenanzas amplían los supuestos impositivos como son las de autorizaciones de auto taxis y otros vehículos como servicio discrecional urbano o autobuses turísticos, tasa de apertura por ejemplo en parque acuático, tasa de entrada de vehículos, precios públicos de laboratorios, un nuevo precio público para el Real Alcázar en horario nocturno individual de 12 euros, precios públicos de Lipasam para residuos procedentes de actividades socioculturales, espectáculos, etc. y tasas para espacios museísticos como los teatros Lope de Vega y Alameda, Casino de la Exposición, Santa Clara, Sala Multiusos del Antiquarium y Castillo de San Jorge (cuadro adjunto).
Asimismo, se produce el decremento de la tasa de cocheras municipales de coches de caballos un 20,7%.
Otras 6 Ordenanzas actualizan sus tarifas al Plan de Ajuste, como son la de servicios especiales de la Policía Local en caravanas de vehículos, espectáculos, etc. la de gestión inspección y recaudación suprime la bonificación por domiciliación bancaria y las de Gerencia de Urbanismo se incrementan con carácter general un 3% y excepcionalmente un 6%, añadiendo nuevos supuestos.
Además, 5 se mantienen sin modificación al no formar parte del expediente de Ordenanzas Fiscales como son el Impuesto sobre gastos suntuarios, contribuciones especiales, estación de autobuses, telefonía móvil y Mercasevilla.
Finalmente, otras 5 Ordenanzas Fiscales incrementan sus cuantías un 3% adaptándose al IPC y con subidas por el coste de la energía eléctrica, como son las tasas públicas del Instituto Municipal de Deportes que subirán un 7% y un 50% para aquellos servicios con contratación externa, además del reajuste de precios a escalas precio/hora en lugar de precio/día. Las otras 4 Ordenanzas que se incrementan son la de retirada de grúa que sube un 6% (subida del IVA y ajuste del IPC), Zona Azul un 6% (por los mismos conceptos), energía eléctrica de a Feria de Abril y TUSSAM que sube una media del 5% (por el IVA y el Plan de Ajuste) y que contempla bonificaciones del 20% por familia numerosa.
La delegada de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley puntualizó acerca de las tarifas de TUSSAM, que “Sevilla es a ciudad más barata de España en las tarifas de transporte público”.
Entre las conclusiones del proyecto de Ordenanzas Fiscales, la titular de Hacienda señaló que “el Gobierno hace un esfuerzo de saneamiento permanente y que por cuarto año consecutivo se congelan los impuestos municipales, mientras que las tasas y precios públicos se actualizan un 3%”.
Fley concluyó su comparecencia sin aclarar las cifras de ingresos que supondrá para las arcas municipales el incremento de las tasas y precios públicos, al tiempo que destacó que “mantenemos la totalidad de beneficios fiscales continuando con la línea iniciada el pasado ejercicio de ayuda a las empresas y fomento del empleo, ahorramos en materia de gastos y continuamos en el compromiso de situar el esfuerzo fiscal de Sevilla en la media de las capitales de provincia”.
El Gobierno presidido por Juan Ignacio Zoido elevará el proyecto de Ordenanzas Fiscales para su aprobación en Pleno, en un contexto económico de aplicación de un Plan de Ajuste municipal motivado por la carga financiera en 2012 de 69,7 millones de euros, más de 12 millones de euros de facturas sin consignación presupuestaria de mandatos anteriores, facturas pendientes de pago a proveedores por importe de 59,6 millones de euros y un remanente de tesorería liquido negativo de 33,4 millones de euros.
Sevilla Directo, 11 octubre 2011.